Pérdida Auditiva
Pérdida
Partiendo desde la audición perfecta hasta llegar a la pérdida absoluta de la audición existen niveles intermedios de pérdida de audición. Esto es lo que llamamos hipoacusia (literalmente menos audición), es decir la persona puede escuchar ciertos sonidos pero no otros. De acuerdo al nivel de audición que muestran los estudios las hipoacusias pueden clasificarse en:
Hipoacusia LEVE
Hipoacusia MODERADA
Hipoacusia SEVERA
Hipoacusia PROFUNDA
Tipos
Según en que lugar del oído se encuentre la lesión ó enfermedad será el tipo de hipoacusia.
Oído EXTERNO
Las causas más frecuentes de dificultad auditiva en está zona son los tapones de cera, los procesos infecciosos ó inflamatorios del conducto auditivo externo (otitis externa) ciertas formaciones tumorales; cuerpos extraños; malformaciones congénitas, etc. En la mayoría de los casos la solución de estas dificultades es simple y no requiere el uso de audífonos. Estas hipoacusias reciben el nombre de CONDUCTIVAS.
Oído MEDIO
Los causantes más frecuentes de hipoacusia que comprometen al oído medio son las perforaciones de la membrana timpánica, las fijaciones de la cadena de huesecillos (por ejemplo otosclerosis) o la interrupción de la misma que se produce cuando hay una desconexión en la cadena que estos huesecillos forman. Estas son también hipoacusias CONDUCTIVAS. Alguna de ellas pueden resolverse mediante tratamiento medicamentoso ó cirugía y otras necesitan la implementación de audífonos.
Oído INTERNO
La mayoría de las pérdidas auditivas corresponden a lesiones o enfermedades que afectan al oído interno. El oído interno puede verse afectado por ciertas sustancias químicas (ototóxicos), por ciertos virus, enfermedades generales, exposición prolongada al ruido (trauma acústico) etc. También la audición se deteriora con le paso de los años generando una cuadro llamado presbiacusia, que es el equivalente auditivo de la presbicia. Por lo general estas son patologías irreversibles, es decir que no pueden ser curadas con medicamentos ni con cirugía. La ayuda para estos pacientes es el uso de audífonos. Estas hipoacusias se denominan NEUROSENSORIALES.